Estimado visitante de cualquier parte del mundo, muchas gracias por tu interés y por acceder a nuestra página web. Los avances tecnológicos nos ofrecen la posibilidad de entrar en contacto.
Te damos la bienvenida a este espacio de la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid.
Somos una asociación religiosa que formamos parte de esta realidad eclesial que es la Iglesia particular diocesana que peregrina en Madrid, cuyo patrono es san Isidro, nuestro titular.
La finalidad estatutaria, como hermanos que profesamos la misma fe católica, es fomentar, propagar y ofrecer el mayor culto y devoción a la Santísima Virgen y a san Isidro y a santa María de la Cabeza, para que actúen como intercesores ante el Señor y logremos que el Espíritu Santo nos estimule y ayude suficientemente, para poder vivir como cristianos comprometidos con el Evangelio de Cristo, sobre todo en el ejercicio de la caridad.
Aun revestidos de humildad y sencillez, Isidro, santo pocero y agricultor madrileño y su piadosa esposa santa María, aparecen ante nosotros como figuras excelsas de la Iglesia universal. Unos laicos que hace 900 años ya seguían las enseñanzas de Jesús, amaban a la Virgen, se santificaban con el trabajo y atendían en todo momento las necesidades de sus paisanos más pobres. Por eso son santos, y por eso, aún hoy, nos siguen evangelizando, pues son para todos nosotros un modelo de cristianos, de matrimonio y de familia, de fe arraigada y además llevada a la práctica.
Con esta página que visitas, pretendemos formar e informar, sobre todos estos aspectos, a la historia y vida de nuestros santos, bien conocidos en el mundo entero por su patronazgo y relación con la agricultura y los agricultores. Ese modo de vida ejemplar y evangélico, es lo que movió al clérigo Juan, el diácono, a plasmar en un Códice, que conservamos en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena de Madrid, la vida, virtudes y milagros de nuestro santo patrón, lo que nos ayuda a conocerle históricamente y de primera mano.
Esta Real Congregación que ya mantiene una intensa relación con diferentes hermandades de san Isidro y santa María de la Cabeza, está interesada en ampliar e incrementar los contactos con otras de las que existen en infinidad de localidades del mundo entero, especialmente de nuestra Patria, pues sin duda estamos ante unos de los santos que más asociaciones religiosas poseen y eso es un enorme fruto espiritual, para el conjunto de la Iglesia, por los miles y miles de seguidores que voluntariamente deseamos imitar sus virtudes.
La Congregación con esta página web tiene el reto de ser un vehículo para sus visitantes, prestándoles una ayuda eficaz, moderna, de calidad, dinámica, innovadora y de vanguardia, por eso, este formato que ahora ves, no es definitivo y mantenemos un continuo proceso de revisión y mejora, para lograr que las consultas y manejo sean más intuitivos, ágiles, amenos, respondiendo a los requerimientos y expectativas que demande el usuario, en su curiosidad por conocer algo más sobre san Isidro, santa María de la Cabeza y sobre esta Congregación, puesto que para otros temas, podrá visitar páginas diferentes.
Deseamos que tu acceso y tu interés se convierta también en un acercamiento, por lo que te invitamos, en la medida de lo posible, a conocernos en persona, en nuestra sede canónica, sita en la Real Colegiata de san Isidro de Madrid, calle Toledo 37 (muy cerca de la Plaza Mayor), donde te recibiremos, como acogemos los madrileños, con los brazos abiertos. Se puede visitar la Capilla de la Inmaculada y el Camarín sepulcral de nuestros santos, los martes y viernes de 18 a 20 horas y los domingos de 10 a 13 horas, pudiendo fácil (cerrando siempre durante las misas). Destaca, sobre todo, por su especial ambiente de oración, el Camarín que conserva el Sagrado Cuerpo incorrupto de san Isidro Labrador, del Patrón de Madrid y de los agricultores y junto a él, las reliquias de su esposa santa María de la Cabeza.
Igualmente te invitamos a participar con nosotros en las Misas mensuales que celebramos los terceros sábados de mes a las 8 de la tarde, seguidas de la visita al Camarín de los santos y de una oración juntos.
